¿Problemas para tener organizados los washi tape? Este año me he propuesto mejorar la organización de mi armario de materiales. Cada vez son más y como no haga algo, ni en el armario de Narnia podría caber todo.
Estoy intentando clasificar un poco los materiales y mejorar su uso, y los washi tape me traían de cabeza.
He probado a guardarlos en cajas de diferentes tamaños, en tarros de cristal transparente, en estuches… pero nada me ha resultado realmente cómodo. Me gusta tenerlos a la vista para poder elegir de un simple vistazo, que pueda cogerlo de manera sencilla y que me ocupe lo menos posible. ¿No pido tanto no?
Seguramente sabréis de lo que hablo, porque quien tiene washi tape en casa, tiene para empapelar el planeta. Pero si habéis llegado hasta aquí por casualidad y desconocéis qué es eso del washi tape, aquí te doy unas pistas.
Viendo que algo había que hacer, me he puesto manos a la obra y creo haber dado con la solución.
Materiales
Con seis palos de madera, cuerda, una goma y tijeras tendremos todo lo necesario para hacer nuestro porta washi.
Los palos se venden para hacer manualidades por lo que os será fácil encontrarlos en tiendas.
Lo primero que haremos será unir los seis palos de madera con la goma elástica.
Abriremos después los palos, girándolos con ayuda de las muñecas de manera que queden en esta disposición.
Lo más importante en este paso es que quede estable y con los palos más o menos a la misma distancia.
Si ya tenemos dada la forma, sólo queda asegurarla con cuerda.
Y así, en unos minutos tenemos preparado nuestro organizador de washi tape. ¡A mi me tiene encantada!


0 comentarios
Ayy…! Qué bonito queda! 🙂 Yo los guardo en contenedores de plástico; pero así están mucho más a la vista y los palos en sí hacen efecto decorativo. Muy original!
Un beso 🙂
Gracias Laura! Es que con lo bonitos que son los washi era un error no lucirlos.
Espero que lo hagas en casa. Enséñame cómo te queda! Un abrazo
Me parece una idea muy original Silvia; además es práctica y totalmente lowcost. Se me ocurre que también quedaría muy bien para colgar anillos y collares, quizá cogiendo palos mas finos y mas largos.
Saludos.
Sí Natalia, como joyero seguro que resulta muy práctico! Me alegro muchísimo de que te guste!!